martes, 15 de febrero de 2011

¿Qué quieren los poblanos? “Chopra para políticos” o la tragedia de apellidarse Marín…

Siempre es motivante el correo con la pregunta “¿esperamos su columna de esta semana?” El castigo de nuestro tiempo es la falta de éste. Carl Honoré, el creador del movimiento “slow” no estaría de acuerdo, pero las ganas de hacer proyectos, dar clases, diseñar portales, escribir, ir al cine y convivir nos limitan. El no poder hacer todo es quizá el mejor regalo que el tiempo nos otorga.
En estas semanas he tenido varias ideas de artículos para compartir. El tiempo me ha impedido adentrarme como quisiera en cada uno, por eso ahora hago una colección de “mini-artículos”. Me encantaría profundizar en el que los lectores más soliciten. Aquí las ideas… escríbeme y con gusto abundamos en el más demandado.


Mi compromiso es con … lo que quieren los poblanos

 Barack Obama logró lo impensable en gran medida gracias al poder de las redes de Internet. Este mes cayó el régimen de Hosni Mubarak, todo empezó por un grupo en Facebook motivado por la caída previa de otro dictador africano. Las redes llegaron para cambiar al mundo y apenas estamos viendo su poder. 
En Puebla hemos sido pioneros en México al lograr por primera vez plasmar colectivamente la intensión de lo que miles queremos. Si no has entrado a www.micompromisoporpuebla.com no sabes lo que te has perdido. Cientos de propuestas son colectivamente filtradas y votadas haciendo emerger lo que entre muchos deseamos en distintos temas como salud, cultura, empleo, transporte y más. El ejercicio fue muy productivo, el reto ahora es difundirlo entre los tomadores de decisión y asegurar que las mejores propuestas se concreten.


La tragedia de apellidarse Marín

Al terminar la consulta con el médico no pude evitar la pregunta ¿le ha afectado apellidarse Marín? El como muchos otros han padecido el “precioso” apellido por culpa de un tercero. Esto me hizo preguntarme además ¿por qué deben miles de licenciados exhibir el documento más importante que se adquiere en la vida con la firma de políticos que en muchos casos acaban siendo una vergüenza? ¿De qué derecho gozan estos tlatoanis para plasmar su denigrante nombre en la pared donde se presume el diploma? Creo que ante escándalos como los vividos en Puebla el sexenio pasado todos los que compartan nombre o apellido deberían tener el derecho de exigir el cambio de nombre del desprestigiado o poder al menos cambiar sus títulos universitarios por otros firmados por rectores o personas que no “ensucien” el documento.  Lo sé, suena radical lo primero, pero lo segundo debería ser un derecho para todos los que ya tienen su diploma.


Chopra para políticos

Salir de la plática de Deepak Chopra nos recuerda a las mentes más brillantes de la pasada Ciudad de las Ideas. Conceptos cada vez más recurrentes entre varios pensadores como ChopraKen Robinson o Timothy Ferris son el poder de la intención, el foco en el talento humano y la visión definida de lo que quieres lograr como herramientas muy poderosas de la mente y la conciencia que debemos explotar. Más de tres mil almas meditando al unísono producen una energía trascendente (es cierto los adversarios de Chopra le tiene documentados muchos desatinos, pero algo de razón también tiene). Una idea compartida produce cambios instantáneos entre miles de almas. ¿No podríamos hacer lo mismo como sociedad? ¿Se imaginan a un gabinete de gobierno realmente visualizando las metas y enfocando las energías para aterrizar los sueños de Puebla? ¿Impensable? Todo lo que el mundo es hoy fue antes impensable para la mayoría. Sin embargo hoy los rascacielos, la ONU, o el que una masa de metal vuele por los cielos fueron sueños “impensables” que se hicieron realidad. ¿Será que de veras lo “mejor de Puebla está por venir”? Atrevámonos a pensar diferente, atrevámonos a innovar y hacer lo impensable… ¡meditarlo y visualizarlo será un buen comienzo! 

martes, 25 de enero de 2011

5 preguntas que deberán hacer los nuevos diputados ¿se atreverán a ser nuestra voz?

El fenómeno es por todos conocido, los nuevos diputados prometen ser lo que otros antes no fueron: “auténticos representantes de los ciudadanos”… El tiempo sin embargo casi siempre los convierte en lo mismo que los salientes: “lacayos de su majestad” (lo cual no está mal siempre y cuando no olviden que “su majestad” somos los electores).

¿Se atreverán a ser diferentes? ¿Se atreverán ahora si a hacer las preguntas incómodas? ¿Tendrán los pantalones para impulsar las leyes que beneficien al ciudadano y no al gobernante? Aquí les dejamos cinco preguntas (entre cientos más) que esperamos respondan, en su cumplimiento veremos su verdadero “compromiso por Puebla”.

Durante los próximos tres días (¿por qué siempre tan poquito tiempo para algo tan importante?) los flamantes diputados interrogarán a puerta cerrada (en lo “oscurito”) al gabinete saliente. ¡Pregunten por favor lo siguiente…!, miles de ciudadanos lo exigimos:


  1. ¿Por qué si en Puebla hemos hecho los hospitales más caros del país, el centro expositor más caro de Latinoamérica y la vialidad más cara por kilómetro cuadrado no hay nadie absolutamente nadie en la cárcel?
  2. ¿Por qué si la Ley de Transparencia de Puebla exige publicar el gasto detallado de cada dependencia, en su lugar tenemos el fenómeno de la “PDFitis crónica” (documentos en PDF que en lugar de ser generados desde Word primero se imprimen, luego se escanean y luego se convierten a PDF para hacer todavía más invisible el gasto) que sólo nos da ocho magros renglones del gasto? (¿alguno de ustedes se ha metido a ver la ridícula burla que es la transparencia en Puebla?)
  3. ¿Por qué si la ley dice que se castigará el “enriquecimiento inexplicable” no les ha pasado por la mente que a. tener castillos en Europa, b. ferraris en la cochera, c. billetes en tinacos, d. propiedades al por mayor compradas en efectivo, e. cientos de fotos de los hijos del funcionario en viajes por el mundo que por sí solas muestran un gasto mucho mayor al del sueldo del papá, f. rascacielos por doquiera a nombre del compadre…. por qué ante todo ello excusan que no hay “evidencias”? Hay tres cosas en la vida que no se ocultan: 1. cuando estás enamorado, 2. cuando eres pendejo y 3. cuando tienes mucho dinero (curiosamente muchos de estos funcionarios presumen su condición 2 y 3 simultáneamente).
  4. ¿Por qué si Puebla cayó en competitividad, en transparencia, en pobreza y en muchos indicadores más sólo destinan 3 días para cuestionar a los responsables sin absolutamente ningún castigo de por medio? (en ninguna empresa de clase mundial duraría el responsable sin sanción).
  5. ¿Por qué términos como “carpetazo”, “negociación”, “línea”, “coyuntura”, “intercambio de favores” pasan a ser tan rápido parte de su léxico mientras las palabras que están en la mente del electorado como: “castigo”, “alto a la impunidad”, “cumplimiento cabal de la ley”, “sentido común”, “hartazgo”, “apertura de ojos” ante el ciudadano y fin de las “preciosuras” se les olvidan al apenas tomar su nombramiento?

Señores diputados, no comentan el error de empezar tan mal tan pronto. En los próximos meses puede que haya un “wikileaks” poblano donde su labor como “representantes ciudadanos” será medida como nunca antes: por sus hechos serán conocidos y por sus promesas serán premiados o sancionados. ¿Tendrán el valor de hacer las preguntas incómodas y exigir además de respuestas, sanciones ejemplares?

Atentamente: los electores cuya voz ustedes representan.

Cultura: remedio anticrimen y motor del desarrollo

Sorprende que entre las decenas de argumentos para defender la permanencia de la Secretaría de Cultura (más que en defender el fomento a la cultura) no se hayan tocado tres argumentos contundentes para hacer de este sector una prioridad para el próximo sexenio.  

1. La inversión en cultura es una de las formas más efectivas para prevenir la delincuencia. 

El mundo entero nos brinda casos de éxito a donde el fomento a la actividad cultural funge como factor clave para inhibir o disminuir la actividad criminal. Así por ejemplo tenemos que Boston es la metrópoli americana que mejor ha trabajado la prevención de la actividad criminal. Hoy es una de las ciudades con menor índice de asesinatos debido en gran medida a sus programas para brindar actividades recreativas, culturales y deportivas a cada estudiante en sus ratos de ocio. Las pandillas criminales se gestan cuando los jóvenes no tienen qué hacer e invertir en darles actividades es mucho más efectivo y económico que la compra de patrullas o cualquier otro rubro de seguridad.

Por otro lado apenas hace unas semanas citábamos como Medellín es ya reconocida como el mejor caso de éxito en la reducción del narcotráfico, los asesinatos y la violencia: se redujeron más de un 75% durante el mandato del alcalde Sergio Fajardo al transformar las zonas más pobres de la ciudad en polos de cultura, educación y emprendurismo. 

Puebla es uno de los tres estados más seguros del país y si una cosa habría que reconocerle al gobierno saliente (muy probablemente la única) es el decidido apoyo al deporte y el mantenimiento de la seguridad ante la escalada de violencia en el resto del país. No basta con invertir en deporte, falta ahora fortalecer la actividad cultural. 


2. La industria cultural y creativa es la cuarta actividad económica más importante del Valle de Puebla, apoyarla  es fundamental para el crecimiento. 

Apenas el año pasado se presentó un estudio muy serio sobre la contribución económica de la cultura y la creatividad en la Zona Metropolitana de Puebla (estudio “Gran Visión Cultural” realizado por Nomismae Consulting para el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla). Los hallazgos nos revelan algo para muchos desconocido: después de la actividad textil, la automotriz y el turismo, la industria cultural es la cuarta que más contribuye al producto interno bruto de Puebla. Sorprende además que “las actividades culturales y creativas en la zona metropolitana generan más de 50,000 empleos, cantidad que triplica el número de empleos generados por Volkswagen en México”. 

Sin embargo este importante sector tiene muy poco apoyo, la mayor parte de la gente dedicada al sector no tiene seguridad social, tiene un segundo empleo y requiere para su desarrollo de foros, capacitación, mayores festivales y eventos, espacios y difusión de la obra.  


3. El apoyo a la cultura debe medirse en función del presupuesto a inversión, más que en la estructura responsable de ejercerlo. 

A pesar de la importancia del sector cultural en Puebla la inversión gubernamental dista mucho de las recomendaciones internacionales que sugieren destinar un 2% del presupuesto. El gobierno estatal apenas destino alrededor del 0.4% de su presupuesto a la cultura pero la mayor parte de los alrededor de 180 millones de pesos de presupuesto se fueron a gasto corriente (alrededor de 120 millones según me han comentado). Por su lado el municipio de Puebla fue líder en el país con un 1.4% de inversión cultural (el DF o Guadalajara no rebasan el 0.5%) con alrededor de 40 millones destacando además que apenas la cuarta parte de dicho presupuesto fue para gasto corriente. 

No importa tanto el título del organismo (consejo, secretaría, organismo) sino que la estructura responsable sea ágil, reduzca sustancialmente el gasto corriente y aumente la inversión y el apoyo al sector cultural de forma sustantiva. 

La calidad de vida que todos queremos en Puebla debe poner en la mira a la cultura como un eje estratégico de desarrollo. Nuestra historia y nuestro presente nos exigen darle a este sector la prioridad y el empuje para ser uno de los motores de desarrollo más importantes en los años por venir. 

martes, 23 de noviembre de 2010

La revolución educativa: retos de las mentes más brillantes del planeta para los rectores, maestros, políticos y padres de familia

Tajante dijo David Konzevik en la Ciudad de las Ideas: “habrá perdido la guerra del futuro cualquier estado sino pone la educación por delante”. Hoy sabemos que Corea está despuntado como nación destinando mucho menos recursos por alumno a la educación que en México. La clave a este aparente contrasentido radica en la forma y el método para darle prioridad a una revolución de la educación: se basa en la meritocracia del profesor, del director y del alumno y en esquemas de aprendizaje que hacen quedar al magisterio de México en la edad de piedra.

En el paradigmático encuentro de las ideas en Puebla (esperemos que la nueva administración reconozca su valor sin importar que se haya originado como una forma de acallar las críticas de TV Azteca al escándalo de Marín vs. Lydia Cacho) sólo faltó que acudieran los responsables de la educación (¿qué sería más importante para Agüera o el secretario de educación?... de ello hablaremos en próximas entregas). Prácticamente un tercio de los ponentes tocaron de una u otra forma los aspectos que están cambiando la forma de aprender e innovar.


Sir Ken Robinson abrió con una idea contundente: “sostengo que la creatividad ahora es tan importante en la educación como el alfabetismo, y deberíamos tratarla con el mismo estatus”. Nos habló del “elemento” como aquella pasión por hacer algo en la vida como muy pocos: encontrar nuestro talento puede detonar la creatividad, la productividad y la innovación en cada individuo, haciendo del trabajo un pasatiempo. ¿Qué mejor que cada poblano encontrara su elemento? Seríamos potencia mundial.

Steven Pinker habló de la reducción de la violencia gracias en buena medida a la “escalera de la razón” donde la educación ha jugado un papel clave. Hoy México claramente requiere como eje de transformación poner el foco en lo que no rinde frutos de corto plazo, pero que representa la única salida real a la violencia que nos abruma: la educación.

Matt Ridley habló de la especialización entre cientos de individuos que trabajan en conjunto creando una “inteligencia colectiva”. Esta no puede existir sin un sistema educativo que detone el potencial de cada individuo (como bien apunta Robinson). Sin saberlo esta idea nos preparó para lo que otro ponente habría de presentarnos…

Quizá el que más nos revolucionó la mente en el tema educativo fue Chris Anderson al hablarnos de la tercera revolución en la que ahora los “átomos son los nuevos bits”. Añadió: “el mundo está cambiando no porque hayamos inventado las computadoras, sino porque las hemos democratizado”. En la tercera revolución pasaremos de democratizar la computadora a democratizar los equipos de producción: en tu casa podrás producir todo tipo de objetos… Así el mundo moderno tuvo que pasar primero por la era industrial, luego por la del cómputo y la red y ahora está ingresando a la de la manufactura colaborativa, individualizada y bajo pedido.

Esta tercera revolución permite ya que por ejemplo un grupo de individuos estén haciendo automóviles de forma colaborativa sin trabajar para ninguna empresa. ¿Los insumos para ello? la capacidad para conocerse y conectarse en la red;  la aparición de cientos de laboratorios y asesores en talleres del futuro con tornos, equipos de diseño, máquinas de inyección e impresión en tercera dimensión a los cuales te afilias por una cuota mensual; y el tercer ingrediente: la mente creativa que ha encontrado su elemento y aporta su imaginación para crear y producir en tiempos sorprendentemente cortos.

En el aspecto humano de la educación, a todos nos sorprendió una niña de apenas doce años que es capaz de presentar de forma elocuente y articulada sus ideas mejor que prácticamente cualquier político… ella nos retó a escuchar a los niños… “no hacerlo está cerrando la puerta a grandes ideas”. Ello lo confirmó antes Johnah Lehrer, profesor de Harvard que ha investigado la mente como pocos al hablarnos de cómo “los orígenes del futuro se originan en el pasado”. Yo agregaría que la creatividad se detona gracias a las bases de nuestra infancia, con las lecciones y apertura que hayamos experimentado tanto en la escuela como en la casa. Sean Stephenson nos lo confirmó al lamentarse cuando niño por su reducida estatura y fracturas recurrentes de huesos: su madre ante una de las primeras caídas le dijo: ¿“Shawn [el haberte roto los huesos] va a ser un regalo o una tragedia en tu vida?” Esa pregunta marcó el destino de aquel niño convirtiéndolo hoy en un ser humano que nos inspira a todos. Su experiencia pasada marcó su capacidad futura de imaginare un papel en la vida de triunfador, en lugar de víctima.

¿Nos inspiraremos a ser mejores poblanos y mexicanos? ¿Estaremos dispuestos a romper paradigmas en Puebla? ¿Podremos cuestionar y transformar el anticuado modelo educativo desde la primaria hasta la universidad? ¿Estarán preparados los rectores para cambiar su esquema mental e invertir en laboratorios de manufactura, en conectividad y redes, en equipos de cómputo (antes que a complejos y construcciones de relumbrón) y en el entrenamiento y los modelos pedagógicos que respeten y detonen la creatividad y el talento individual, la colaboración, y el respeto a las ideas que construyan las nuevas industrias y trabajos del futuro?

Esperemos que antes de la siguiente Ciudad de las Ideas hayamos iniciado el camino de la transformación educativa en Puebla para democratizar el acceso a una computadora, a la red, a un buen taller del siglo XXI y a una revolucionada educación para todos, absolutamente todos los estudiantes de Puebla. ¡No debe haber otra prioridad más importante!

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Las valiosas lecciones sobre Medellín en Nueva York para Puebla


Romper paradigmas y brindar resultados contundentes son quizá los criterios por los que dos de los mejores museos de diseño en el mundo destinan estos meses espacios para la transformación urbana que se está dando en lugares como Medellín. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y el Museo del Diseño Cooper Hewitt (también en NY) te sorprenderán siempre por sus exhibiciones temporales, pero en esta ocasión son además escaparate de algo extraordinario que está pasando en lugares como Medellín: si se puede salir de la pobreza, abatir la violencia y fomentar el desarrollo y crecimiento económico de las ciudades antes “fallidas” en tiempos muy cortos.

La antigua Medellín llegó a ser considerada la ciudad más peligrosa del mundosegún el New York Times. La ciudad que antes dominaba el capo Pablo Escobar, metrópoli de dos millones de habitantes, tenía zonas muy pobres en la periferia donde se gestaba el crimen y la descomposición social. Hoy la historia es distinta. Sergio Fajardo fue el alcalde que inició la transformación (seguido hoy por su sucesor Alonso Salazar). ¿La fórmula? Un impulso a esfuerzos paradigmáticos en varios frentes: renovación urbanaeducaciónde alta calidad, emprendurismotransporte público eficiente y micropréstamos a los más pobres.   

“Nuestros edificios más bellos deben estar en las zonas más pobres” dijo Fajardo a sus habitantes, con ello empezó la cruzada más sorprendente de Latinoamérica paracolocar edificios emblemáticos como bibliotecas, jardines botánicos, museos, escuelas y parques en las zonas más deprimidas de la ciudad (busca las fotos en Google, ¡son realmente impactantes e inspiradoras!). Trajo a los mejores arquitectos y urbanistas y en tan sólo cuatro años logró lo que en Puebla no hemos hecho en décadas. ¿Se imaginan un complejo cultural en la Margarita? ¿Qué tal un jardín botánico en medio de Amalucan? ¿O qué tal un museo de arqueología en los barrios pobres de Analco?


Decenas de escuelas con instalaciones de punta fueron construidas, cientos más equipadas con la última tecnología informática. Junto con las bibliotecas hoy brindan cursos no sólo a los alumnos sino a toda la población. El emprendurismo se fomenta a través del proyecto “cultura – E” que incluye cientos de cursos y talleres para microempresarios… ¿Cómo llevar tu contabilidad? ¿Qué tiene un plan de negocios? Además promueveconcursos anuales y fondos para apoyar a cientos de empresas.

Los más pobres reciben microcréditos y asesoría financiera (tal y como lo impulsó el reciente Nobel de Economía con su modelo de micropréstamos) para iniciar negociosmientras los grandes capitales se unen en esfuerzos público-privados para fondear el transporte, los espacios públicos y detonar inversiones en hoteles, centros comerciales y vivienda logrando la transformación y evolución urbana.

Las zonas alejadas y pobres debían integrarse a la ciudad, para ello se instaló un teleférico, amplias vialidades y ciclopistas, servicios de autobús modernos además deabundantes espacios para caminar y moverse por la ciudad. Los tiempos de traslado se redujeron de más de una hora a menos de quince minutos. ¿Te imaginas un teleférico bajando de las zonas contiguas a la Calera y llegando al centro histórico?

Los videos y las imágenes que se exhiben en los museos de Nueva York (en Youtube abundan también) sobre la transformación de Colombia nos invitan a impulsar un esfuerzo similar en Puebla. Muy buena señal que Eduardo Rivera haya ido hace unos díasa Medellín para conocer de viva voz lo que incluso en la Urbe de Hierro y capital del diseño se reconoce ya como una mejor práctica mundial. Moreno Valle ya trae la idea del metrobús. En conjunto ambos deben mirar más allá e impulsar un cambio integral en los frentes que sabemos funcionan: el transporte es una pieza, pero faltan la educación, la transformación urbana, el emprendurismo y los micropréstamos.


Deben moverse rápido y buscar ingresos extraordinarios, una ciudad como Medellín tiene un presupuesto equivalente a casi 14,000 millones de pesos mexicanos (seis veces mayor que los raquíticos dos mil y pico de millones que tiene Puebla, a pesar de ser una ciudad un poco menor). Con proyectos ejecutivos bien diseñados se pueden obtener mucho más recursos de la federación y organismos internacionales. ¡A trabajar señores!, en tres y seis años debemos aspirar a hacer algo tan bueno como Medellín en Puebla… Distamos mucho de estar tan mal como ellos hace unos años y ¡ya nos rebasaron!

miércoles, 13 de octubre de 2010

Corruptópolis, el increíble cuento de las tierras pipopes

Todo empezó hace unos veinte años cuando aquel señor quiso construir su piñalópolis expropiando cientos de hectáreas  a los pobres del reino. El negocio no pudo ser, pues el señor Bar, recién llegadito sonó con construir la ciudad del futuro… así pues se puso a planear y delimitar las áreas de la nueva metrópoli. Los planes maestros le salieron bien, pero en los detalles hubo muchos problemas: se ignoraron las prácticas mundiales de planeación urbana y se colocaron las zonas más lujosas junto a las viviendas más pobres, se construyó el puente más moderno “aterrizando” frente a las chozas más humildes, aquellas cubiertas de espantosísimas chimeneas negras conocidos como “chimtoplas”. Pero eso no importó, llegaron los acaudalados mercaderes interesados en invertir en la metrópoli.

Por décadas los pipopes y los cholulos habían convivido sin complicaciones, pero al llegar las inversiones se inventaron un problema: tenían que redefinir el límite entre sus comarcas. Los diputillos, enanos responsables de trazar a dónde iban la cercas se pusieron a discutir que si el arroyo, que si el canal o el capricho del tlatoani deberían ser los criterios para definir el nuevo límite… Así se tomaron más de una década sin que a la hora de escribir este cuento hubieran encontrado una solución. Eso sí a cada rato comentaban a los pobladores que estaban trabajando “muy seriamente” para dar una solución pronta y expedita al problema. En la realidad esos diputillos no hacían más que los bueyes del establo… esperar a la ordeña de las vacas que todo el pueblo mantenía.

Bar mandó construir una caballopista como las mejores del mundo, pero los constructores fallaron por 2 microleguas en las especificaciones. La pista tuvo que ser demolida y el terreno destinado a educar tecnológicamente a los futuros ingenieros para que no cometieran los mismos errores en las nuevas construcciones. Años más tarde el señor Lupumalo prometió a los cuatro vientos invertir veinte lingotes de oro en aquel exitoso centro educativo para impulsar innovaciones del comercio, pero el tiempo pasó y su compromiso no se cumplió. Eso sí los lingotes fluyeron a raudales para construir al lado un complejo del circo que se dice benefició inocultablemente a un señor medio güero.

Mientras tanto los amantes del dinero mal habido vieron la oportunidad de hacer negocio a sus anchas. Hubo de todo: polacos y privatos. Por un lado los señores leoninos, del clan de los privatos, quisieron hacer el Templo del Camino, calcularon mal el proyecto y tuvieron que invadir el terreno del vecino polaco, pusieron una cerca robando espacio para que cupiera la iglesia: ¡la ilegalidad al servicio de las causas religiosas! El entonces rey Mel intentó tumbar la cerca, los leoninos la pusieron de nuevo… los diputillos ni se enteraron y así el asunto se olvidó. Otros señores privatos quisieron hacer una torre de habitaciones, pero se pelearon entre sí y acabaron convirtiendo el castillo en una enfermería pipope.

La coordinadora de los privatos en el mercado “angelical”, el más grande de la zona,  ayudó a promover al que se veía como futuro rey de la comarca, un tal Zalivón, muy conocido por comprar casas a oscuritas y mentir sobre los seguidores que tenía. Mientras tanto ella olvidó los códigos escritos por los diputillos que exigían lugares gratuitos para los caballos de los visitantes al mercado angelical. No conforme con ello la dirigente subió el precio del espacio, dicen que dizque para juntar lingotes para la campaña del fracasado Zalivón. El pueblo protestó como nunca con una red de mensajes de humo aprovechando las nuevas tecnologías de vaporización.

Mientras tanto los polacos y privatos se dieron cuenta que si trabajaban juntos podrían robar más. Así surgieron los nuevos señores feudales invirtiendo por aquí y por allá. Los polacos, encabezados por el señor Javigarfio hicieron las obras “más caras” de que se tenga memoria, mientras los privatos fungían como prestanombres para hacer los castillos de los polacos. Ambos disfrazaban el paso de lingotes, pero no podían ocultar las nuevas mansiones, torres y caballos de lujo que inundaron la comarca, particularmente en la zona de La Pista. Cualquier nuevo residente polaco que ahí vivía atribuía su éxito a los negocios que hacía en paralelo a su cargo público. La pista sin embargo estaba clara: habían robado todo para vivir en la Pista.

La ley estaba ausente, pues años antes en la época del rey Mel, el encargado de la justicia, un señor Pachuco puso el ejemplo a los polacos y privatos… Quizá inspirado por el fracaso del moderno puente que no llevaba a ningún lado quiso que del otro lado la cosa fuera igual. Pachuco construyó el templo de la justicia que no habría de existir. Para inspirarse colocó las letras doradas más caras del reino. Su legado no dejó lugar a dudas: corruptópolis fue el reino Mexica con peor impartición de justicia.

El desdén por la ley impregnó toda la metrópolis. La pinza que lo permitía se cerró con la ayuda de los señores “notorios”, responsables de avalar los cambios legales en el uso de suelo. Así un tal Monterón convirtió tierras destinadas al paseo de la comunidad en propiedad de un privato. Ambos, el notorio y el privato fueron premiados por su complicidad: Monterón trabajó con el rey Mar para luego fracasar junto a Zalivón en convertirse en el nuevo líder de los pipopes, mientras que el privato recibió como trofeo al equipo de lucha grecorromana del reino, tras los coscorrones y encarcelamiento por parte del rey Mar al antiguo dirigente Pernat.

El terreno era lo más valioso en corruptópolis, por ello los espacios públicos debían achicarse o desaparecer. Así se le quitó el cuidado de las Tierras del Arte a una gran mujer de nombre Biónica, quien en su convicción por defender la ley pidió que no se construyeran cosas indebidas en dicha tierra. Otra mujer, que entonces gobernaba pipopelandia, de nombre Clara y apodada como “Gris” tuvo miedo del rey Mar y simplemente se olvidó de cumplir la ley cuando aquel empezó a construir sin permisos. Gris estaba obligada a detener la obra, pero se acobardó (como ya antes lo había hecho al desistir de hacer los grandes puentes que requerían los pipopes). Todo esto se ventiló entre los muy conocidos juglares de la asociación “tedarisa” quienes no dudaron en entrevistar a Biónica. Ante ello el rey Mar quiso darle un coscorrón, pero ella no se dejó. El reino entero se volcaría nuevamente contra el rey Mar, quien no parecía haber aprendido la lección de haber dado otros coscorrones indebidos a mujeres que sólo buscaban la justicia. Sobra decir que frente a las Tierras del Arte ya había castillos robados al jardín en la época de Mel y ahora en el reinado de Mar estaban en construcción nuevos castillos producto del contubernio entre el famoso y “exitoso” polaco Estafón (por cierto habitante de la Pista) y sus cuates los privatos.

Así fue como en veinte años tras el paso de los reyes Pi, Bar, Mel y Mar corruptópolis creció y se convirtió en el testigo mudo del desdén, las complicidades, el robo, el contubernio, los coscorrones y la impunidad. Corruptópolis fue quizá la tierra con más alta densidad de tranzas de que se tenga memoria. Se dice que cerca de Corruptópolis al otro lado de la “Laguna del Charquillo” en la comarca de Asuuu-mecha se han robado los terrenos y encarcelado a los campesinos que ahí labraban. Los polacos construyeron cercas, quizá en complicidad con los diputillos para crear una nueva “Robachópolis”. Mientras tanto los pobres Asuuu-mechenos estiraron la vista más allá de la Pista, mandando sus plegarias al Templo del Camino en espera de que los visitara la virgen del templo cercano, aquel al otro lado del puente… Esperaron y esperaronDoña Justicia nunca salió.